Vistas de página en total

55714

viernes, 17 de junio de 2011

SHERPA


JOSÉ LUIS CAMPUZANO FEITO nació en Madrid el 22 de noviembre de 1950, en el Barrio de Ventas, el día de Santa Cecilia, patrona de la música (¡qué casualidad! ¡un ragazzo predestinato!) Sus padres, ignorando los pobres que él ya tenía nombre, le bautizaron con el inusual de José Luis, qué se le va a hacer… Dicen los que le vieron nacer que su primer llanto/berrido lo dió en Mi Mayor, acorde que le ha acompañado hasta hoy. Durante su infancia tuvo tres aspiraciones obsesivas: 1º cantar, 2º ser “‘avionero”, o sea piloto de caza, y 3º ser “toreador”, o sea torero. Actualmente se conforma con cantar, y gracias. A punto de cumplir trece años ingresa en una especie de campo de exterminio llamado I.S. Virgen de la Paloma, y entre hostia que va y hostia que viene, consigue aprender el noble oficio metalúrgicon de ‘Ajustador matricero’.

Terminada su ‘condena de cinco años y con el título de oficial de primera ya en el cubo de la basura, se matricula durante un tiempo para estudiar bellas artes en la su muy añorada Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la calle de la Palma, y resulta ser una fiera en la asignatura de modelado (era como Miguel Ángel, pero en bonsai).

Apremiado por su progenitor para dejar de comer la sopa boba, hace oposiciones a Telefónica y encima va y aprueba. ¡Vaya putada! Escoge como destino un pueblecito desconocido para él pero que le dicen que está cerca de los Pirineos y tiene bonitos montes (él practicaba escalada y montañismo en el club Galayos de Madrid ¿no lo habia dicho ya?). El pueblecito se llama Beasain. Sí, hombre, el de Arguiñano.

Pasa allí siete años, los más felices de su vida según él, y entre idas y venidas a Madrid aprovecha para hacer la mili, obligatoria por aquel entonces, en el Ejército del Aire. Otra vez su pasión por los aviones. Tras terminar su obligación castrense y mandar a tomar por retambufa a su amada Telefónica, se tira a la vida golfante y se sumerge en el mundo de la tarántula, como decía su vecina, yendo de pueblo en pueblo tocando con una orquesta de tios cojonudos llamada Los Cisnes. ¡Qué tiempos aquellos! ¡Cuánto aprendió de aquellos navarricos de Alsasua! Pero como todo tiene su fin, regresa a Madrid. Y como este chico no para se va de gira tocando el bajo y haciendo un papelito de actor en el musical “Godspell” durante un año. Allí conoce a la buenísima actriz dramática y mejor escritora Carolina Cortés. Por supuesto se enrollan.
Entra a formar parte del mítico Grupo Módulos, al que siempre estará inmensamente agradecido. Se matricula en el Real Conservatorio de Música de Madrid y estudia cinco años de Solfeo, y tan feo, y tres años de contrabajo, y con trabajo. Allí conoce a los Castro Bros. y después de una Coz se montan en un fokker triplano junto al famoso batería Hermes Calabria y le dan duro al Rock Duro fundando el famoso Barón Rojo.

Giran por medio mundo demostrando a propios y extraños que se puede hacer Rock del bueno cantando en ‘españó’. Su radiotelegrafista Carolina les envía en pleno vuelo unas letras de puta madre que les facilitan seguir su heroico rumbo. Tras un aterrizaje forzoso del aparato debido a fuego enemigo (y también amigo) decide adentrarse en el desierto en busca de nuevos horizontes. Se dedica a escribir libros (el mítico “Dando La Nota”), pintar cuadros, hacer canciones para variopintos artistas, producciones musicales de todo tipo, músicas para televisión, etc, etc. Pero como todo vuelve a sus orígenes, vuelve a embarcarse, esta vez en un globo, y asciende poco a poco desde el desierto, ya convertido en un guerrero dispuesto a dar la batalla, pero sin estar en las nubes y proclamando que el Rock le mata (de sufrimiento y de placer).

Transcurridos veinte años desde la ruptura de Sherpa y Hermes con los barones, el sueño se hizo realidad para miles de fans y en 2009 volvieron a subirse juntos al escenario del festival Metalway para poco después retomar el vuelo y celebrar el 30 aniversario del nacimiento de la banda más enorme que jamás dió el Rock hecho en español.

Sea lo que sea lo que le depare el futuro, Sherpa continúa con sus múltiples proyectos (musicales, literarios, pictóricos…) haciendo lo que mejor sabe: colmar de felicidad a todos sus seguidores.


Long Live Sherpa & Rock ‘n’ Roll!


_________________


SU MUJER:

CAROLINA CORTÉS (EL QUINTO PILOTO DE BARON ROJO) nace en el Puente de Vallecas (Madrid), el 22 de septiembre de 1952.


Compagina el trabajo de oficina con actuaciones en grupos de teatro de aficionados.

Se traslada como au-pair a Inglaterra a aprender inglés. Regresa a España y a las oficinas hasta que lo deja todo para estudiar Arte Dramático en la Real Escuela Superior de Madrid.

Interpretando el musical "GODSPELL" conoce a José Luis Campuzano.


Estudió Bachillerato, Secretariado, Solfeo, Violonchelo e Informática.


Fuente principal: http://www.sherpaweb.es/


Video Barón Rojo – Entrevista A Sherpa & Armando en Musical Express 1982





  

ENTREVISTA A SHERPA por Salvador Díaz & Jon Marín


SHERPA reapareció con brillantez, gracias a un gran disco en solitario, hace tres años. En el segundo ataque declara: “EL ROCK ME MATA”, título irónico y doble trabajo discográfico. Charlamos con el veterano y excelente músico.


¿Qué has querido expresar con el título: "El Rock me mata"?
Es una expresión con doble sentido. Cuando algo te mata, suele ser de dolor o también de placer, y eso es lo que ha hecho siempre esta música maldita –entre comillas- con muchos de nosotros. También significa que, aunque mueras de viejo, seguirás siendo un rebelde contra el poder establecido y morirás luchando con las armas de un ‘rockero’, que son: tu guitarra, tus canciones y tu mala hostia.


Ocho temas en estudio y catorce en directo. No es muy habitual ofrecer este tipo de producto…
Pensamos que era el momento de sacar un directo y se nos ocurrió regalar dos o tres temas de estudio como ‘bonus-tracks’, pero tenía tantos temas compuestos y con letra terminada, que lo que en principio eran dos o tres se fueron convirtiendo en tres o cuatro, cuatro o cinco… y, al final, decidimos hacer un disco completo de estudio con ocho temas y presentar a los colegas un docle CD con un precio muy asequible.


La portada es obra tuya, ¿tardaste mucho en confeccionarla?
Es uno de los muchos dibujos que tenía guardados de cuando era joven e ingenuo (risas), y más concretamente, uno de los muchos dibujos que hice entre descanso y descanso en la grabación de “Obstinato”. Por cierto, ¡todavía tengo algunos proyectos de portada bien chulos!
(Pues ya sabéis los grupos con poca imaginación dónde hay que llamar).

De los nuevos temas, nos ha parecido especial “Silla de metal”…
Es un homenaje al esfuerzo, la tenacidad y ‘el tirar para delante’, sin lamentaciones ni autocompasión, cuando en la vida te vienen mal dadas; y es un canto de admiración a un familiar mío que nació con una minusvalía física grave y a lo largo de su vida ha sufrido un sinfín de operaciones tan sólo para poder andar con bastones. De él hemos recibido todos una gran lección de optimismo, fortaleza y buen humor; además, como no podía ser menos, es un tío de corazón y afición Heavy Metal, y se merecía este pequeño homenaje por mi parte.


Has rescatado “Campo de concentración”, ¿era una necesidad que tenías, es un premio a los seguidores del 'Barón' y, por tanto, tuyos? En esta grabación se ofrece un nuevo punto de vista, casi podemos hablar de un nuevo tema...
Era el único tema de mi época de Barón Rojo que no tenía una versión de estudio. Yo, sinceramente, no había caído en ello, pero los colegas de mi foro, que son muy sagaces y no se les escapa una, me dieron un toque sobre el asunto y pensé que realmente era una muy buena idea recrearla en estudio, y así lo hicimos. Además fue una estupenda ocasión para rescatar del otro lado de la música (risas) a un gran músico y teclista como es Miguel Ángel Collado. Al final quedó una versión más adulta y ‘más Deep Purple’ que a mí me mola un montón.


Vía libre para el cierre de esta entrevista, Sherpa:
Un saludo muy sincero a todos los colegas de Los+Mejores y aprovecho para deciros que tengo una página ‘gües’ de lo más molón y me gustaría que la visitaseis. Como dijo Dio desde el cielo del Rock: ’Long live Rock and Roll!’ ¡Y salud y buena música para todos!


GRUPO: Sherpa
DISCO: El Rock me mata
COMPAÑÍA: Vía Lactea / Maldito
WEB: sherpaweb.es


CRITICA: Salvador Díaz


________________________________________

“GUERRERO EN EL DESIERTO” es el disco que nos devuelve a SHERPA al mundo rockero. Me dice: “Somos como los vampiros y la sangre rockera nos llama; me ha picado el escorpión que llevo dentro y aquí estoy de nuevo”.


¿Dónde has estado metido? ¿Qué hacías?
Moviéndome en la vida. Haciendo cosas diversas: Un musical para unas amigas, ¿Y qué te pica (aparte del escorpión) para sacar un disco en solitario en 2004?
P dramas del mundo, etc. Las cosas a entre compañeros; ha sido una sorpresa Antes de empezar de nuevo, ¿se te ocurrió dar un toque a tus ex compañeros de Barón Rojo?
Noque me hicieron... ni las que yo hice, claro.


Das entonces el paso en solitario y tú, que has sido componente de la banda más famosa de Heavy Metal de España, ¿cómo presentarías este disco: de Heavy, de Hard Rock, de Rock a secas...?
Es un disco de Sherpa, y el que me conozca sabe que no voy de abanderado de


Se me ocurre que éste podría ser el disco de Barón Rojo de 2004... y con éxito. Parece que desde que te fuiste, ‘los Barones’ no han encontrado ese lado comercial que ayuda a que se venda un disco.
Mucha gente¡y gracias a veces.


Comenta algo sobre dos temas -elige tú- del disco.
Eero en el h el fin.” Resistiré protestando por lo que tenga que protestar.


Ojalá sea por muchos años, Sherpa, y alegrándonos con discos tan excelentes como este con el que has decidido regresar.
Antes de acabar, nuestro protagonista me anunció que ya tenía formada una banda (él con el bajo, dos guitarristas, batería y teclados) y que en su gira, que comenzará al poco de que leas esto, piensa presentar al menos tres cuartos del contenido de “Guerrero en el desierto” más todos los temas que compuso en Barón Rojo. No te pierdas sus conciertos


GRUPO: Sherpa
DISCO: Guerrero en el desierto
COMPAÑÍA: Jaja! / Buckaroo
WEB: www.miradadeangel.com
CRITICA: Jorge Grande



Letra y música: José Luis Campuzano "Sherpa", Hermes Calabria y Carolina Cortés. Canción incluida en el álbum de Barón Rojo "Tierra de nadie".

Ten cuidado con él,
no es lo que crees,
va de honesto,
te engañará.
No te fíes de él,
duro con él,
sus discursos
te embaucarán.


Y ahora hay más.
Y ahora vienen más...


Desborda de ambición y nada le detiene
y sabe darle al pico cuando le conviene.
Se hará cantante de boleros o rockero.
Si hay una manifestación, irá el primero.


Lo que reivindiquen
lo mismo le da.
Le importa la foto,
que es un punto a favor
de su promoción,
todo puede servir para trepar.


Y ahora hay más, más,
cada día hay más
picos de oro con carnet.
Vienen más, más,
patria, ¿que les das?
Pico de oro, te va bien.


Le encanta pronunciar palabras biensonantes
y así disimular que es un ignorante.
Quiere ser concejal de algún ayuntamiento
porque lo cultural, tío es el mejor invento.


Y si es necesario
para destacar,
cambiar de chaqueta.
Cambiará sin rubor
de ropa interior,
porque el caso es pillar
un buen lugar.


Y ahora hay más, más,
cada día hay más
picos de oro con carnet.
Vienen más, más,
patria, ¿que les das?
Pico de oro, yuppie es.


Le importa más a este país
hablar en vez de hacer.
Un pico de oro puede aquí
ascender al poder.


Ten cuidado con él,
va de legal
pero es sólo
un charlatán.
Ten cuidado con él,
duro con él.
Con su labia fatal
te hipnotizará.


Y ahora hay más, más,
cada día hay más
picos de oro con carnet.
Vienen más, más,
patria, ¿que les das?
Pico de oro, te va bien.


Y ahora vienen más, más,
cada día hay más
picos de oro con carnet.
Vienen más, más,
patria, ¿que les das?
Pico de oro, yuppie es.


Si a una fiesta en su honor
te invitan por error,
te abrazará y te clavará
un puñal por detrás.


Le importa más a mi país
hablar en vez de hacer.
Un pico de oro puede aquí
ascender al poder.


Ascender al poder.


Ascender al poder...


No hay comentarios:

Publicar un comentario